El Van Gogh Museum se encuentra en
Amsterdam (Holanda) y en él se haya la mayor colección de obras del mundo del gran
pintor holandés, algo más de doscientos cuadros. Desde algunos muy conocidos,
como El dormitorio (1888) o Girasoles (1889), a otros no tanto, como
Retrato de José Blok (1882) o Raíces de árbol (1890). El museo además
acoge una gran colección de obras de arte de otros pintores y escultores del
siglo XIX, para contextualizar el periodo histórico en el que se desarrolló la
vida de Vincent Van Gogh. En el edificio principal se expone la colección permanente y
en el ala de exposiciones, en Museumplein, se desarrollan exposiciones
temporales sobre el arte del siglo XIX.
|
Los dos edificios del museo |
En la primera planta del edificio
principal se expone una amplia selección de pinturas, en orden cronológico, del
pintor nacido en Zundert en 1853. De esta forma se ofrece una magnífica visión
de la progresión de su obra. Con sus respectivos períodos: Holanda 1880-1885,
París 1886-1888, Arlés 1888-1889, Saint-Rémy 1889-1890 y Auvers-Sur-Oise 1890. En
la segunda planta podemos encontrar presentaciones educativas variables sobre
investigaciones o restauraciones y obras en papel. Los dibujos y cartas del
artista no pueden exponerse permanentemente debido a su fotosensibilidad. Ya en
la tercera, nos encontramos con la muestra de la colección del siglo XIX donde
en muchas obras se indica la relación con Van Gogh.
|
Edificio de exposiciones temporales |
Tras la muerte de Van Gogh su
hermano Theodore pasó a poseer una gran colección con todas las pinturas y
dibujos que Vincent le había ido enviando durante muchos años, a cambio de su
apoyo financiero. También poseía una colección propia de pintores amigos.
Decidido a establecer la reputación como artista de su hermano no tuvo a penas
tiempo, pues falleció en enero de 1891 casi seis meses después Vincent. La
joven viuda de Theo, Johanna van Gogh-Bonger, retomó las ambiciones de su
marido y administró con pasión la colección Van Gogh para su hijo Vincent
Willem. Organizó exposiciones, vendió cuadros a coleccionistas y marchantes de
arte y preparó la primera edición del intercambio epistolar entre Vincent y
Theo, importantísima para reconstruir la vida del pintor. A la muerte de
Johanna en 1925 su hijo Vincent se hizo cargo de la colección de arte. A partir
de 1930 las obras podían verse en el Museo Stedelijk de Amsterdam, sin tener
una residencia propia.
|
Tienda del museo |
El origen del actual museo se
remonta a 1962 cuando se constituyó la Fundación Vincent van Gogh que adquirió,
con el apoyo financiero del gobierno holandés, la colección del genial artista.
La Fundación le cedió la colección al Estado holandés en préstamo permanente,
que consideró la construcción del Museo Van Gogh siendo inaugurado en 1973. El
edificio fue diseñado por el reconocido arquitecto Gerrit Rietveld, donde puede
verse la exposición permanente cuyo núcleo, como comentábamos, sigue formado
por las pinturas de la colección de la familia Van Gogh. En 1999 el museo abrió
la nueva ala de exposiciones diseñada por el arquitecto Kisho Kurokawa. En su
llamativa forma semicircular se muestran de tres a cinco exposiciones al año
sobre el arte relacionado con Vicent Van Gogh y su tiempo. De este forma, la
colección permanente se expone en una perspectiva más amplia y se presenta así
como un museo dedicado al siglo XIX. De ahí que se dedique a coleccionar de un
modo activo obras del período 1830-1914. Impresionismo, post y neo-impresionismo,
realismo y simbolismo, todas estas corrientes están muy bien representadas.
|
Fachada del edificio principal |
Es imprescindible la visita al Van
Gogh Museum para todos aquellos amantes de la vida y obra del genio holandés.
Por Rafael Ángel Angulo.
[Las fotografías están realizadas por el autor del post]
No hay comentarios:
Publicar un comentario