La chica danesa, (The Danish girl, 2015), es una película dirigida por el cineasta británico Tom
Hooper y basada en la novela
homónima escrita por David Ebershoff The Danish girl (2001)
acerca de la vida y obra del matrimonio formado por los pintores daneses Einar Magnus Andreas Wegener y Gerda Wegener, así como de la
lucha de Einar por convertirse en mujer con el nombre de Lili Elbe.
De
plena actualidad por su reciente estreno y por haber sido galardonado con el
Oscar a la mejor actriz secundaria a Alicia Vikander por su interpretación de
la sufrida Gerda Wegener, queremos acercarnos a la figura de esta pintora,
ilustradora y caricaturista, cuya obra adquirió gran relevancia en los años
veinte y en cuyos retratos la figura de su marido resultó ser crucial.
Fotografía de Gerda |
Gerda Wegener (1885-1940) nacida a finales del siglo XIX en Copenhague, fue
junto a su marido Einar, dos de las figuras más destacadas del art decó danés, estilo que imperó en el
periodo de entreguerras (1920-1939) y cuya influencia se dejó notar en todos
los ámbitos artísticos tanto en Europa como en América. La pintura de Gerda se
contagió de este movimiento sobre todo a partir de 1912, año en que se mudó
a París, ciudad en donde se daban cita las vanguardias artísticas y en donde ambos
vivieron con una mayor libertad su arte y su vida.
En la capital francesa, Gerda
desarrollará y perfeccionará su arte y cosechará éxito como retratista e
ilustradora de mujeres elegantes e independientes con las que poblará revistas
tan famosas como Vogue, La Vie
Parisienne, Fantasio, Rire o La Baïonnette.
Diferentes ilustraciones para revistas de moda |
El estilo de Gerda recoge influencias de corrientes diversas como el Romanticismo, el Cubismo o el art deco, estilo que aunó diferentes
tendencias y movimientos de principios del siglo XX. Su pintura se caracterizó por
representar mujeres femeninas, cosmopolitas, elegantes y vistiendo a la moda;
en muchas de ellas retrata a Einar como Lili Elbe, convirtiéndose en los años
parisinos en su principal modelo. Junto a la pintura polaca Tamara de Lempicka, Gerda fue una de las principales voces
femeninas de esta corriente, aunque la fama le sonrió más a esta última.
Bailarina danesa Ulla Poulson |
Cuadro Two Cocottes with hats |
Cuadro Queen of hearts |
Cuadro Sur la route d´Anacapri |
Su fama también le llegó como
ilustradora de libros tales como Le Livre des Vikings de Charles Guyot, Une Aventure d’Amour à Venise de Giacomo Casanova o Les Contes de La Fontaine. En 1925 el poeta francés Luis
Perceau le encargó ilustrar su libro Doce sonetos lascivos,
el resultado fue una serie de doce acuarelas de contenido erótico y lésbico y
con el cual cosechó éxito y reconocimiento.
Doce sonetos lascivos |
Aunque Gerda logró éxito en
vida, exponiendo sus obras en galerías de renombre tales como Ole Haslunds de
Copenhague, murió en una difícil situación económica y sin rastro de esa
merecida fama que le acompañó, sobre todo en Francia, como una de las
principales representantes del art decó
junto con la mencionada Tamara de Lempicka.
En enero de este año 2016, el museo Arken de Copenhague ha dedicado una
retrospectiva a la obra de la pintora Gerda Gotlieb, también llamada Gerda
Wegener, apellido que adoptó cuando se casó con Einar Wegener. En ella se
pueden ver los famosos retratos que le hizo a Einar, ya convertido en Lili y
más de 150 obras que engloban cuadros, dibujos e ilustraciones que realizó a lo
largo de su vida, muchas de las cuales estaban dispersas en manos de
coleccionistas privados. Esta es su primera retrospectiva en el museo de su
tierra natal y los motivos de tal abandono podrían deberse a la libertad sexual
de la que hizo gala durante toda su vida, así como por el peculiar matrimonio que
formó con Einar.
Gerda y Einar Wegener |
Si bien no conocía nada de la obra y vida de Gerda Wegener, lo cierto es que el artículo me ha despertado curiosidad por saber más de esta pintora danesa.
ResponderEliminar